Estrategias para motivar al alumnado en clase
- elaulaabierta
- 14 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 may
A veces parece un reto gigante mantener la motivación de nuestros alumnos y alumnas, ¿verdad? La buena noticia es que no se trata de tener trucos mágicos, sino de aplicar pequeñas estrategias que despierten su curiosidad y ganas de aprender.
Aquí te dejo algunas que funcionan muy bien en el día a día:
Conecta con sus intereses
Partir de lo que les gusta (series, juegos o temas actuales) hace que el aprendizaje tenga más sentido.
Ejemplo: Si estás trabajando el cálculo de superficies, puedes hacer referencia a los cubos de Minecraft como unidad . Incluso puedes decirles que hagan una construcción con un número determinado de bloques si tienes Minecraft Education. Te dejo un vídeo en el que puedes aprender más sobre esta herramienta: https://www.youtube.com/watch?v=2eN9mMDGIZ8
Plantea retos y gamifica
Convertir la clase en un juego o desafío mantiene la atención alta. Usa puntos, medallas virtuales o retos colaborativos.
Idea: Una “misión semanal” donde deben resolver enigmas relacionados con la materia.
Da voz y voto
Cuando el alumnado siente que participa en las decisiones (cómo hacer un proyecto, elegir temas...), se implica mucho más.
Tip sencillo: Deja que voten entre dos temas de interés para una actividad.
Reconoce el esfuerzo públicamente
Un refuerzo positivo (y sincero) es motor de motivación. No solo aplaudas los resultados, sino también el camino recorrido.
Idea rápida: Un mural de clase donde se destaquen avances semanales.
Varía las dinámicas
Cambiar la rutina sorprende y activa la mente. Combina debates, trabajos en grupo, salidas al exterior o actividades artísticas.
Establece metas claras y alcanzables
Nada desmotiva más que un objetivo imposible. Marca pequeñas metas y celebra cada paso.
Ejemplo: Dividir un proyecto grande en mini-entregas para que sientan avance.
Haz que el aprendizaje sea visible
Que puedan ver lo que han logrado (un mural, un cuaderno creativo, una exposición...) les hace sentir orgullosos y les motiva a seguir.
Reflexión final:
La motivación es algo vivo: hay días mejores y días peores. Lo importante es construir un ambiente donde aprender sea una experiencia positiva, compartida y llena de sentido.
¿Tienes alguna estrategia estrella que quieras compartir? ¡Te leo en los comentarios!
Grande Jaume!!! Son ideas Chulisimas a la par de interesantes, voy a poner en práctica las ideas!!! Gran trabajo!!
Me parecen muy buenos consejos. A mí me encanta la Gamificación, pero si es verdad que a veces el problema no es poner grandes retos al alumnado, si no a ti mismo, poner muchas cosas que hay que controlar y al final no eres capaz de llegar a todo y no cumples con lo que él juego proponía y eso hace que al final se pierda la magia. A veces, menos es más.
Gracias por el cartel. Me encanta. Gran trabajo.